El Tratado de Adrianópolis de 1568 lo firmaron en la ciudad otomana homónima los representantes del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Maximiliano II, señor de los territorios de los Habsburgo, y los del sultán otomano Selim II el 17 de febrero de 1568.[1]​ Concluyó la guerra austro-turca de 1565-1568 y marcó el comienzo un período de veinticinco años de relativa paz entre los dos imperios. Se rubricó tras la toma otomana de Bosanska Krupa, Gyula y el asedio de Szigetvár, fortaleza húngara clave que cayó en poder de los otomanos, pero a un gran costo, incluida la muerte del anterior sultán, Solimán el Magnífico.

Los embajadores de Maximiliano, el croata Antun Vrančić y el estirio Christoph Teuffenbach, habían llegado a Constantinopla el 26 de agosto de 1567.[1]​ Las discusiones serias con Sokollu Mehmed Pachá probablemente comenzaron después de la audiencia ceremonial de los embajadores con Selim II.[1]​ Se llegó a un acuerdo después de cinco meses de negociaciones el 17 de febrero de 1568 y el día 21 se firmó el Tratado de Adrianópolis, que puso fin a la guerra entre la Monarquía de los Habsburgo y el Imperio otomano.[1]​ Maximiliano acordó pagar un «presente» anual de treinta mil ducados y reconoció esencialmente la autoridad otomana en Transilvania, Moldavia y Valaquia.

Referencias

Bibliografía

  • Setton, Kenneth M (1984). The Papacy and the Levant (1204–1571), Volume IV: The Sixteenth Century from Julius III to Pius V. Filadelfia: The American Philosophical Society. ISBN 0-87169-162-0

Enlaces externos


Der vertrag der adligen der niederlande Fotos und Bildmaterial in

1648 tratado de westfalia fotografías e imágenes de alta resolución Alamy

Hadrian VI, Adriaan Floriszoon (Florenszoon) Boeyens, Adriaan Florisz d

La batalla de Adrianópolis Podcast de Historia

imágeneshistóricas.blogspot.es Adrianople AD 378